A continuación, se describen los nombres de las universidades del mundo con las que el Posgrado de la FEyRI y la UABC han suscrito convenios. Para mayor información ingresar a la página principal de movilidad y cooperación de la UABC.
Convenios de vinculación específicos
• Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
• Convenio con la Universidad de California en San Diego (UCSD).
• Convenio con San Diego State University (SDSU).
• Convenio con California State University, Los Angeles (Cal State LA).
Convenios de Vinculación de la UABC (generales y específicos)
http://www.cgvca.uabc.mx/convenios/vinculacion/
Convenios de Cooperación de la UABC (generales y específicos)
http://www.cgvca.uabc.mx/convenios/cooperacion/
El Doctorado en Ciencias Económicas (DCE) interactúa con actores relevantes de la llamada cuádruple hélice (sociedad, gobierno, academia y empresas). Las interacciones con los agentes más representativos de dichos sectores se dan en un contínuum de acciones que van desde la participación de expertos invitados a actividades académicas tipo seminario, clase y conferencias magistrales, hasta el desarrollo de proyectos en las áreas afines del posgrado.
A nivel institucional, se ha incrementado el interés de alumnos de diferentes naciones interesados en el posgrado y especialistas internacionales de primer nivel se integran como profesores, y en algunos casos como participantes en sínodos y codirección de tesis. La naturaleza interdisciplinar del programa permite integrar diferentes perspectivas de desarrollo social, tecnológico y educativo generando un entorno colaborativo, creativo y estimulante para lograr contribuciones en la frontera del conocimiento.
En el ámbito académico, el programa colabora con instituciones a nivel internacional, nacional y local, tanto para fortalecer la docencia como la investigación. Desde sus inicios, el DCE ha representado un espacio de colaboración académica interinstitucional con el Programa de Doctorado en Economía Industrial y Relaciones Laborales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en España, actualmente Doctorado en Economía y Empresa, con el cual en el 2016 se concretó la colaboración para el doble grado.
En el ámbito nacional el programa de DCE ha promovido estrechar las relaciones académicas con otros programas de posgrado del país y en particular con otras instituciones de educación superior y centros de investigación de donde provienen estudiantes que cursan el doctorado en ciencias económicas, como la UNISON, UAN, UdeG, UAZ, UAS, UACH, CIAD, COLEF, UNAM, Universidad de Colima, UABCS, BUAP, entre otras.
En lo que respecta a la interacción con el sector empresarial, el posgrado ha logrado captar el interés de empresas que participan en los principales agrupamientos industriales regionales (clústeres). Algunos de estos clústeres aprovechan de los conocimientos y productos generados en tesis y reportes que apoyan el posicionamiento global de las empresas miembros de dichos clústeres.
El programa mantiene la vinculación con el sector productivo y con el gobierno e instituciones encargadas de promover el desarrollo económico del estado a través de las actividades de investigación, y promueve la colaboración interinstitucional para la solución de problemas económicos locales. Los resultados de las mismas, resultan trascendentes en virtud de que pueden contribuir a delinear acciones de política económica de carácter regional, orientadas a promover el crecimiento y desarrollo económico local en un entorno de globalización económica y de una estrecha relación comercial con la economía de California y Estados Unidos de América.
Asimismo, el programa se vincula con otros sectores de la sociedad a través de los proyectos de investigación que desarrollan los miembros del núcleo básico y de los cuerpos académicos vinculados al programa. También, a través de la participación de los miembros de los cuerpos académicos en proyectos de investigación solicitados directamente por instancias y/o sectores público y privado, para realizar estudios de factibilidad, programas o estudios de mercado. Algunos casos en esta materia son un Proyecto sobre desarrollo microempresarial apoyado por la Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, proyectos sobre política pública y desarrollo microempresarial apoyado por CONACYT tanto por la convocatoria de Ciencia Básica como la de Problemas Nacionales, los cuales fueron multidisciplinarios y donde participaron estudiantes y profesores del programa y de otras Facultades de la UABC, y otros proyectos en el ámbito del sector agropecuario.
Recientemente, en virtud del impacto social del programa de apoyo a microempresas marginadas, se creó el Centro Yunus para Negocios Sociales y Bienestar en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, mediante el cual se fortaleció el trabajo de asesoría a los microempresarios que trabajan en condiciones de pobreza, pero con un gran espíritu emprendedor, constituyéndose este centro en un programa emblemático de la UABC por su vinculación con los sectores marginados de la sociedad en Baja California y vinculado a una Red Global de Centros Yunus en el mundo, liderado por el Dr. Muhammad Yunus, lo cual ha abierto áreas de oportunidad para conocer otras prácticas exitosas, con posibilidad de replicarlas en México, además de espacios para realizar estancias de investigación vinculada. Este Centro además de brindar servicios de capacitación y asistencia a microempresarios de Baja California, genera indicadores económicos y de desempeño que son utilizados para desarrollar diversas tesis del programa con resultados favorables y publicaciones en revistas nacionales e internacionales.