El Núcleo Académico Básico (NAB) tiene la responsabilidad de la conducción académica del programa del programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas. El NAB está integrado por un cuerpo de 12 profesores-investigadores, todos con el grado de doctor. El 50% del NAB tiene su grado de doctor en universidad distinta a la que ofrece el programa. El 100% del NAB cuenta con el perfil PRODEP, 100% pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 58% cuenta con nivel II ó III en el SNI.
ACADÉMICO | DOCTORADO | SNI | PRODEP |
Dra. Ana Isabel Acosta Martínez | Universidad Autónoma de Baja California | I | SI |
Dr. Emilio Hernández Goméz | Universidad Autónoma de Baja California | I | SI |
Dra. Jocelyne Rabelo Ramírez | Universidad Autónoma de Baja California | I | SI |
Dr. Natanael Ramírez Angulo | Universidad Autónoma de Baja California | I | SI |
Dr. José Gabriel Aguilar Barceló | Universidad Autónoma de Baja California | II | SI |
Dra. Belem Dolores Avendaño Ruíz | Universidad Autónoma de Chapingo | II | SI |
Dr. Ramón Amadeo Castillo Ponce | Universidad de California, Irvine | II | SI |
Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández | Universidad Nacional Autónoma de México | II | SI |
Dr. Martín Arturo Ramírez Urquidy | Universidad Autónoma de Baja California | II | SI |
Dr. Rogelio Varela Llamas | Universidad de Castilla-La Mancha | II | SI |
Dr. Alejandro Mungaray Lagarda | Universidad Nacional Autónoma de México | III | SI |
Dr. Santos López Leyva | Universidad Nacional Autónoma de México | III | SI |
Dr. Natanael Ramírez Angulo
Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Sinaloa, maestro en Economía Internacional y doctor en Ciencias Económicas por la UABC y candidato a doctor en Economía Industrial y Relaciones Laborales por la Universidad de Castilla La Mancha de España. Ha sido coordinador de formación profesional y subdirector de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC, subsecretario para la atención de la micro, pequeña y mediana empresa del Gobierno de Baja California; actualmente es director de la FEyRI-UABC. Cuenta con el reconocimiento perfil PRODEP de la Secretaría de Educación Pública; es miembro del Cuerpo Académico de Economía Industrial y Desarrollo Empresarial (nivel consolidado) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I del CONACYT. Ha publicado diversos capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales sobre el tema del desarrollo de las micro y pequeña empresas, entre las que destacan: Economía Mexicana, Frontera Norte, el Trimestre Económico y Estudios Fronterizos. Es titular de la materia de Microeconomía y Matemáticas a nivel de licenciatura y posgrado.
Dr. Natanael Ramírez Angulo
Dr. Alejandro Mungaray Lagarda
Es licenciado en economía por la UABC, maestro y doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con estudios de posdoctorado en Historia de América Latina y Globalización por la Universidad de California, Los Angeles. Ha sido secretario académico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; consultor de la Organización Internacional del Trabajo, rector de la UABC, director adjunto de grupos y centros de investigación y de administración y finanzas del CONACYT y secretario de desarrollo económico del estado de Baja California. Fue líder del Cuerpo Académico de Economía Industrial y Desarrollo Empresarial en nivel consolidado; cuenta con Perfil PRODEP de la Secretaría de Educación Pública y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es autor y coautor de 39 libros de investigación y difusión, 86 capítulos de libros, 87 artículos en revistas indexadas con arbitraje a nivel nacional e internacional y 61 artículos en revistas de difusión. Ha dirigido 21 tesis de licenciatura, 29 de maestría y 21 de doctorado. Ha sido responsable de 12 proyectos de investigación con financiamiento nacional e internacional. Ha impartido cursos en diversas universidades del extranjero y actualmente es titular de los cursos de Política Industrial y Análisis de Pequeñas Empresas, a nivel de licenciatura, maestría y doctorado.
Dr. Alejandro Mungaray Lagarda
Dr. Martín Ramírez Urquidy
Es licenciado en Economía por la UABC (1997), maestro en Economía por California State Politechnic University (2001), maestro en Economía con especialidad en Organización Industrial por Claremont Graduate University (2003); posee estudios de Doctorado en Economía con énfasis en Organización Industrial e Instituciones, y doctor en Ciencias Económicas por UABC (2006) en el área de capital humano y desarrollo microempresarial. Como profesor, a nivel licenciatura ha impartido los cursos de Organización Industrial, Microeconomía en el área de Producción, Costos, Estructuras de Mercado y Bienestar, Análisis de Política Industrial, Análisis de Pequeñas Empresas, Economía Institucional y Metodología de la Investigación. A nivel posgrado ha impartido los cursos de Microeconomía en maestría y a nivel doctoral el curso de Economía de las Pequeñas Empresas, ambos en el programa de Doctorado en Ciencias Económicas de la UABC. En la Friedrich-Alexander University Erlangen-Nuremberg en Alemania, ha impartido curso como profesor visitante en el Departamento de Ciencias Económicas dentro de la Maestría en Desarrollo Económico y Estudios Internacionales. Como investigador, ha participado como responsable o asociado en proyectos de investigación con financiamiento nacional e internacional en las áreas de pequeñas empresas, economía industrial e instituciones. Su producción académica ha sido en las áreas de economía industrial, economía de las pequeñas empresas, capital humano y aprendizaje, desarrollo industrial e instituciones en la frontera norte, empresarialidad y educación. Es autor o coautor de 18 capítulos libros, 22 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, y cinco artículos en revistas arbitradas de divulgación; es coautor y coordinador de cinco libros. Ha participado como ponente en diversos eventos internacionales, nacionales y regionales donde destacan International Industrial Organization Conference (Estados Unidos), Paris International Conference on Education, Economy and Society (Francia) e International Conference on Applied Economics (Portugal). Es Profesor con Perfil Deseable PRODEP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Se ha desarrollado en distintos cargos del sector privado y universitario, en los que destacan ejecutivo de promoción y servicio en Banco Nacional de México (1996-1998), jefe del departamento de vinculación en la UABC (2003-2006), coordinador de formación profesional y vinculación universitaria en la FEyRI (2008-2009), coordinador del Centro de Investigación, Asistencia y Docencia de la Micro y Pequeña Empresa (2008-2009), subdirector de la FEyRI (2010) y director de la FEyRI (2011-2015). Actualmente es profesor investigador, miembro del núcleo básico del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas, y Director de la FEyRI 2011-2015 y ocupa la coordinación de Recursos Humanos de la UABC.
Dr. Martín Ramírez Urquidy
Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández
Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México donde imparte las asignaturas de Teoría del Crecimiento Económico, Macroeconomía y Macroeconomía de Economías Abiertas, en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Ha publicado como autor o en coautoría 10 libros, 24 capítulos en libros y más de 40 artículos en revistas especializadas sobre tópicos relacionados con la economía mexicana en temáticas de crecimiento económico, desarrollo regional y educación superior. En 2010 ganó el premio anual de investigación económica «Maestro Jesús Silva Herzog» que otorga el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. En 2007 obtuvo Mención Honorífica en el Premio Nacional Juan F. Noyola que otorga la Revista Investigación Económica de la UNAM. Entre sus obras recientes destacan los libros «Educación Superior en México. Un Estudio Comparativo Internacional», (UABC), «Volatilidad del Crecimiento Económico y Patrones de Especialización Óptima en la Frontera Norte de México» (UABC y Miguel Ángel Porrúa); el capítulo de libro «La restricción de balanza de pagos en el crecimiento económico de México: evolución reciente» publicado en Los Desafíos de la Economía Mexicana Inversión y Crecimiento Económico (Universidad de Colima); así como los artículos «Explicando las diferencias en tasas de crecimiento entre los estados de la frontera norte de México» (Economía: Teoría y Práctica) y «La educación superior en México. Un estudio comparativo internacional» (Ciencia Ergo Sum). Ha dirigido siete tesis de licenciatura, siete de maestría y 10 de doctorado sobre temas de crecimiento económico, macroeconomía y desarrollo regional. Fue jefe de la Unidad de Presupuesto y Finanzas en esta universidad y actualmente ocupa la función de rector de esta máxima casa de estudios.
Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández
Dr. Ramón Amadeo Castillo Ponce
Es Maestro y doctor en Economía por la Universidad de California, Irvine. Sus investigadores se han desarrollado tanto en el campo de la microeconomía, como en el de la macroeconomía y la econometría. Tiene 40 Artículos publicados en Revistas de alta especialidad. Ha impartido seminarios para el Banco de México, Benedictine College, Connecticut College, California State University, Fullerton, California State University, entre otros. En 2013 fue reconocido como uno de los investigadores más productivos de México. CUenta con el perfil PRODEP y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II
Dr. Ramón Amadeo Castillo Ponce
Dr. Emilio Hernández Gómez
Licenciado en Economía, maestro en Desarrollo Urbano y doctor en Ciencias Económicas por la UABC. Imparte cursos de Geografía Económica, Desarrollo Regional y Geografía Humana, a nivel licenciatura y en el programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas de la misma universidad. Desarrolla investigación sobre expansión urbana industrial y segregación socioespacial. Líder del Cuerpo Académico de Economía Urbana y Regional, reconocido por la Secretaría de Educación Pública de México. Sus líneas de investigación son los procesos urbanos y configuración regional, los cambios en la dinámica económica sectorial y el proceso de expansión urbana y la desigualdad social. Es profesor con Perfil PRODEP de la Secretaria de Educación Pública. Evaluador para la acreditación de programas de enseñanza de la Ciencia Económica en México (CONACE). Cuenta con diversos artículos, libros, capítulos de libros y la participación como responsable de diversos proyectos de investigación entre los que se encuentran: “La dinámica sectorial industrial de Baja California en el contexto nacional (1989-2004), (fondos UABC) 2007; “Estudio socioespacial sobre la expansión urbana-industrial y distribución del ingreso en el área urbana de Tijuana, Baja California” (fondos SEP-CONACYT para científica básica) 2002; “Localización industrial e impacto social en Tijuana” (fondos CONACYT-SIMAC) 2000.
Dr. Emilio Hernández Gómez
Dra. Belem Dolores Avendaño Ruíz
Es doctora en Problemas Económico Agroindustriales, CIESTAAM-Universidad Autónoma Chapingo. Es miembro del sistema nacional de investigadores nivel II, del CONACYT y líder del Cuerpo Académico consolidado, Desarrollo y competitividad agroalimentaria e investigador responsable en la línea de investigación Desarrollo Agroindustrial. Actualmente es directora de inspección, sanidad e inocuidad de la Secretaria de Fomento Agropecuario del Gobierno del estado de Baja California. Ha sido director de la Unión Agrícola Regional de Productores de Hortalizas del Valle de Mexicali, director de análisis y promoción económica de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Ha desarrollado y colaborado en diversos proyectos de investigación como: La responsabilidad social empresarial como factor de innovación para la competitividad en el sector hortícola de Baja California. Cultura Empresarial e innovación en Colombia-México: el caso de Medellín y Baja California (Colegio de la Frontera Norte-Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia y UABC); instituciones y estándares: competitividad limitada en el sector hortícola mexicano; food safety requirements in Latin American cantaloupe export industry and their impact on small farmers” (International Food Policy Research Institute). Ha sido responsable del programa de capacitación en inocuidad alimentaria: frutas y hortalizas; estándares y certificaciones: factores de competitividad para el sector hortícola de Baja California; impacto regional de la iniciativa de inocuidad alimentaria de EUA en las exportaciones de hortalizas frescas en el noroeste de México. Ha publicado artículos y libros sobre los factores determinantes en la adopción de estándares y el papel de las organizaciones como difusoras de la innovación y adopción de estándares; la competitividad del sector hortofrutícola de exportación de México; la cadena de valor y preferencias del consumidor por leche y frutas hortalizas para Baja California; el sector agropecuario y el impacto del TLCAN; inocuidad alimentaria en México y las frutas y hortalizas; el brote de hepatitis A en cebollín y el caso salmonella en pequeños productores de melón cantaloupe, entre otros.
Dra. Belem Dolores Avendaño Ruíz
Dra. Ana Isabel Acosta Martínez
Licenciada en Economía (1994), Maestra en Asuntos Internacionales (1998) y Doctora en Ciencias Económicas (2006). Perfil PRODEP vigente, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Área de investigación: Desarrollo y competitividad agroalimentaria. Participación en 10 proyectos de investigación de los cuales en cinco fue investigador responsable. Imparte los siguientes cursos en licenciatura y posgrado: Comercio Internacional, Fundamentos de Economía y Mercados Globales y Comercio Internacional. Cuenta con 18 años de experiencia docente. Ha sido directora de una tesis en licenciatura y dos en posgrado. Cuenta con 20 sinodalías y lecturas de tesis en posgrado. Es coautora de cuatro libros, cuatro capítulos en libros y siete artículos arbitrados.
Dra. Ana Isabel Acosta Martínez
Dr. José Gabriel Aguilar Barcelo
Es licenciado en Administración de Empresas y maestro en Finanzas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Cuenta con la suficiencia investigadora en Economía Cuantitativa por la Universidad Complutense de Madrid y es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Es Profesor-Investigador de Tiempo Completo Titular C de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI) de la UABC y miembro del núcleo básico docente de sus programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas, y Maestría y Doctorado en Estudios del Desarrollo Global. En UABC ha sido coordinador de Formación Profesional y Vinculación en la FEyRI (2005-2008), jefe del Departamento de Formación Profesional y Vinculación el Campus Tijuana (2008-2011), coordinador de los programas de Maestría y Doctorado en ciencias Económicas (2012-2015) y subdirector de la FEyRI (2015-2018).
Su trabajo de investigación se orienta hacia el análisis de la competencia, el desarrollo, la pobreza y la empresarialidad con énfasis en pequeñas empresas. Ha publicado 50 artículos en revistas de especialidad tales como Journal of Developmental Entrepreneurship, Review of Business Management, Interciencia, Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, Innovar Journal, Problemas del Desarrollo y Revista CEPAL. Cuenta con 14 capítulos de libro y es autor o coordinador de tres libros. Es árbitro o editor científico de más de una docena de revistas nacionales e internacionales y líder del Cuerpo Académico en consolidación: “Innovación, bienestar y desarrollo social en el contexto global”.
Ha dirigido cuatro tesis de licenciatura, 10 de maestría y cuatro de doctorado. Cuenta con el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Fue distinguido con el galardón “Sinaloenses Ejemplares en el Mundo 2010” por sus aportaciones en investigación y desarrollo y fue reconocido con el “Mérito Académico UABC 2016” en el área de ciencias administrativas. Desde 2018 es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Dr. José Gabriel Aguilar Barcelo
Dr. Rogelio Varela Llamas
El Doctor Rogelio Varela Llamas es profesor e investigador adscrito a la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California, UABC. Tiene estudios de Doctorado en Economía Industrial y Relaciones Laborales por la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Actualmente cuenta con la acreditación de profesor de tiempo completo con perfil deseable por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, PRODEP de la Secretaria de Educación Pública, SEP. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, nivel II. Es miembro titular del Cuerpo Académico de desarrollo económico con estatus de consolidado y además, forma parte del Núcleo Académico Básico del programa de maestría y doctorado en ciencias económicas, perteneciente al Programa Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT. Actualmente es profesor de la licenciatura en economía y además, del programa de maestría en ciencias económicas en donde imparte las materias de Análisis Estadístico Multivariante y Econometría. En el área de la investigación científica, sus intereses se centran en el estudio de diversos tópicos relacionados con los mercados laborales. En esta vertiente de estudio, ha publicado diversos capítulos de libro y libros especializados, así como publicado una gama de artículos científicos en revistas reconocidas por el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del CONACyT y por la base de datos SCOPUS y el Journal Citation Reports, JCR. Además, el doctor Varela ha participado en diverso eventos académicos de corte local, nacional e internacional abordando temas asociados a los mercados de laborales. En el plano docente ha desarrollado una ardua tarea vinculando las actividades de investigación y divulgación del conocimiento con la práctica docente.
Dr. Rogelio Varela Llamas
Dra. Jocelyne Rabelo Ramírez
Es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Sinaloa y doctora en Ciencias Económicas por la UABC. Fue becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en sus estudios de posgrado. En licenciatura imparte los cursos de Microeconomía, Estadística y Geografía Económica; y Modelos Estratégicos para la Toma de Decisiones en el programa de Maestría y Doctorado en Estudios del Desarrollo Global. Ha dirigido distintos talleres sobre construcción de indicadores de eficiencia y rentabilidad en microempresas. Sus líneas de investigación involucran temáticas sobre segregación, marginación y desigualdad socioeconómica en la escala urbana. Es profesor con reconocimiento de Perfil PRODEP desde el 2007. Es miembro del Cuerpo Académico Economía Urbana y Regional, así como de la Red Nacional de Investigación Urbana. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I.
Dra. Jocelyne Rabelo Ramírez
Dr. Santos López Leyva
Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México en el área de Economía de la Ciencia y la Tecnología. Profesor de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC desde febrero de 2009. Imparte cursos de Economía de la Educación Superior en el programa de Maestría y Doctorado en Estudios del Desarrollo Global y Doctorado y Maestría en Ciencias Económicas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y cuenta con el reconocimiento del Perfil Deseable PRODEP de la Secretaría de Educación Pública.