CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las asignaturas se evalúan en escala del 0 al 100, siendo 70 el mínimo aprobatorio de acuerdo con el reglamento de estudios de posgrado de la UABC. Sin embargo, debido a los lineamientos del PNPC del CONACyT el promedio ponderado mínimo para mantener la beca es 80, además de no tener asignaturas reprobadas.

La calificación de las asignaturas resulta de la medición del desempeño a través de la aplicación de exámenes y la solicitud de ensayos u otro tipo de trabajos. La calificación de los seminarios de investigación toma en cuenta, además, los avances del proyecto de tesis doctoral que culmina con la presentación semestral en el coloquio de investigación, las cuales son discutidas y evaluadas por un comité de expertos, quienes harán observaciones de manera cualitativa por escrito y además otorgarán una calificación.

Evaluación Docente

La evaluación de la planta docente se realizará a partir de un mecanismo incorporado a la página web del programa de DCE: el sistema de evaluación en línea del desempeño docente, donde los estudiantes podrán evaluar cada semestre las actividades de docencia del programa. Los resultados de ambas evaluaciones serán utilizados como retroalimentación para mejorar el programa e implementar mejoras futuras. Las evaluaciones serán semestrales.

La evaluación del desempeño académico está institucionalizada, ya que la Coordinación de Posgrado e Investigación, semestralmente, solicita a los estudiantes que evalúen a los docentes en las asignaturas impartidas, considerando aspectos como: estructura de objetivos y contenidos, claridad expositiva, organización de la clase, dominio de la asignatura, cualidades de interacción, evaluación del aprendizaje y método de trabajo.

El examen de ingreso al programa de DCE evalúa el conocimiento del candidato acerca de las siguientes áreas:

  • Historia Económica.
  • Matemáticas y estadística.
  • Microeconomía.
  • Macroeconomía.

2. Una vez cubiertos los requisitos documentales de admisión, el aspirante deberá asistir a una entrevista con los miembros del Comité de Estudios de Posgrado y del Núcleo Académico Básico. Con esto quedan cubiertos los elementos para poder llevar a cabo el proceso de selección descrito a continuación:

La coordinación integra los expedientes de los aspirantes y los turna al Comité de Estudios de Posgrado.
El Comité de Estudios de Posgrado selecciona los candidatos viables y recomienda un tutor para cada candidato e informa a la coordinación.
La coordinación formaliza la aprobación o rechazo del candidato y la asignación del director de tesis en su caso y notifica a las partes interesadas.